En un país donde los escritores saben muy poco de literatura pero, claramente, no saben nada sobre cómo escribir, La Bobada Literaria asume el compromiso de ayudar a las futuras generaciones para que no tengan que leer las risibles Rosario Tijeras, Satanás, Justos por pecadores o cualquiera de los libros de Germán Castro Caycedo. Por eso, convencidos de que éste será el texto más citado por las profesoras de escuelas rurales y distritales que ya no saben qué más hacer con aquel remoto escrito de García Márquez, Por un país al alcance de los niños, presentamos a continuación el pénsum del Taller de Manitas Creativas La Bobada Literaria, con el fin de apoyar la educación de los nuevos guanabís y los artistas de pan integral. La cuidadosa selección de los docentes busca generar la definitiva aniquilación de los mismos.
Efraím Medina Reyes: "Inicio, desnudo y desenlace". 1 crédito.
Mario Jursich: "Erre con erre cigarro y otros trabalenguas para niños". 2 créditos.
Marianne Pond´s: "Escribir para producir arcadas". 1 crédito.
Jorge Franco: "La novedosa técnica del flashblack". Total descrédito.
Nahum Montt: "El Tiempo, El Espacio y El Espectador: grandes fuentes de inspiración". 2 créditos.
Jaime Andrés Mansalve: "Música para mis calzones". 1 crédito.
Gusta Bobo Lívar: "Sin tetas no hay paja rusa". 1 cerdito.
Santiago Gamboa: "Si escribir no es negocio, recurra a la diplomacia" y "Diplomacia para escritores". Sin réditos.
Jaime Espinal: "El spandex en la literatura". Crecido.
Mario Mendoza: "Cómo posar para las fotos mirando al infinito". 1 crédito. Y "Un pelo blanco y lleno de canas y otras incongruencias para ganarse el Premio Planeta". Crédito bancario.
Ricky Ricón Silva Romero: "Cómo escribir novelas sin salir de la casa (de los papás)". Crédito vitalicio.
Laura Restrepo: "Cómo escribir igual a los jurados y ganarse los premios". Todos los créditos.
Cameo Jiménez: "Lo breve, si breve, dos veces breve". Bolsa de créditos y pasantía no remunerada en la revista El Maloliente.
Patricia Castañeda: "El arte de escribir cuentos con palabras como Nokia". 5 mil minutos de crédito a todos los celulares.
Piedad Dubonnet: "Cómo escribir versos culifruncidos". 1 crédito.
Juan Álvarez: "Cómo ser la eterna promesa de las letras". 1 comparendo en la Secretaría de Movilidad.
Juglar del Zipa: "Periodismo, historia y culinaria". 25 ajiacos.
Antonio García Ángel: "Cómo escribir novelas de Vargas Llosa y llevarse el crédito". El crédito es para Vargas Llosa.
Margarita Posuda: "De este libro no leeré: el arte de ser selectivo". Crudito.
Luz Mery Giraldo: "Casa de citas". Te roba el crédito.
Juan Cagaray: "Referentes cultos para novelas que sólo uno entiende". Si se vende, 1 crédito.
Fernando Gómez: "Salta Chicharro". 1 crédito.
En un gesto magnánimo, La Bobada Literaria permitirá a la Fundación Gilberto Alzate decir que este taller es una iniciativa suya, para que dé la impresión de que en la entidad samuelista se preocupan por hacer algo. También proponemos a los aspirantes líneas de profundización en asocio con el Freud de la Universidad Nacional.